top of page

¡Se busca talento joven! Convocatoria laboral para promotores juveniles

  • Foto del escritor: Canal Zona 6 Tv
    Canal Zona 6 Tv
  • 6 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Sé parte del equipo del proyecto Paz Joven, un proceso que busca fortalecer liderazgos juveniles para la construcción de paz, los derechos humanos y la convivencia en Medellín, desde un enfoque diferencial.

Oportunidad disponible hasta: 8 de junio de 2023

¿Qué es?

El proyecto Paz Joven, para el Fomento de liderazgos juveniles en la construcción de paz, los derechos humanos y la convivencia, es resultado de la ruta de priorización del 5% del presupuesto ordinario de la Secretaría de la Juventud para la presente vigencia, realizado con las instancias del Sistema Distrital de Juventudes durante 2022. Si eres joven, tienes experiencia en procesos sociales y comunitarios, conoces las dinámicas juveniles, te apasiona el trabajo por la paz, consideras que tienes habilidades para el relacionamiento con otros/as, se te facilita el trabajo con grupos, eres proactivo/a y sabes ponerte metas para lograr objetivos, ¡esta oportunidad laboral es para ti!, buscamos promotores juveniles:

  • Un/a (1) promotor/a juvenil perteneciente a cualquiera de los corregimientos del Distrito de Medellín. (San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado o Santa Elena).

  • Un/a (1) promotor/a juvenil perteneciente a cualquiera de las comunas del Distrito de Medellín. (1 – Popular, 2 – Santa Cruz, 3 – Manrique, 4 – Aranjuez, 5 – Castilla, comuna 6 – Doce de Octubre, 7 – Robledo, 8 – Villa Hermosa, 9 – Buenos Aires, 10 – La Candelaria, 11 – Laureles Estadio, 12 – La América, 13 – San Javier, 14 – El Poblado, 15 – Guayabal, 16 – Belén).

Las y los promotores juveniles apoyarán las acciones que se llevarán a cabo en el marco del contrato Interadministrativo 4600097908 de 2023 que ejecuta la Universidad de Antioquia. Tendrán la función de apoyar al equipo del Instituto de Estudios Políticos, de la Universidad de Antioquia, en la identificación de iniciativas, procesos y grupos juveniles con interés en temas relacionados con la construcción de paz, los derechos humanos y la convivencia que puedan ser de interés para el proyecto. Se encargarán de dinamizar la convocatoria de forma territorializada para cada una de las actividades del proyecto (grupos focales, diplomados, recorridos, experiencias, red juvenil, iniciativas de paz y una asamblea juvenil sobre construcción de paz). Y deberán apoyar estratégica y logísticamente las acciones y eventos del proyecto.

¿Para qué sirve?

Participar en esta convocatoria te brinda la posibilidad de trabajar con profesores y profesoras del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, que tienen una amplia experiencia en temas relacionados con la construcción de paz, memoria, derechos humanos, juventudes y convivencia. Serás un(a) coequipero(a) que les ayude a fortalecer las dinámicas, procesos y prácticas de las juventudes en Medellín. Podrás adquirir conocimientos en estos temas, robustecer tu experiencia laboral y compartir tus saberes con nosotros(as) para generar un mayor alcance en la comunidad y potenciar este proceso.



Las actividades que desarrollarán las y los promotores juveniles son:

  • Asistir a las reuniones de planeación, seguimiento y evaluación programadas por el equipo de trabajo del Instituto de Estudios Políticos o por la Secretaría de la Juventud.

  • Aportar a las discusiones conceptuales y metodológicas sobre construcción de paz, derechos humanos y convivencia en Medellín, desde un enfoque diferencial; así como brindar ideas estratégicas para la planeación de cada una de las actividades a realizar en el marco del proyecto.

  • Apoyar la identificar y convocatoria de grupos y procesos que sean de interés para el proyecto.

  • Acompañar, apoyar y dinamizar las diversas acciones territoriales que se llevan a cabo durante el desarrollo del proyecto.

  • Contactar organizaciones sociales, procesos juveniles, entre otros, para promocionar el proyecto y sus respectivas actividades.

  • Diligenciar registros de asistencia, actas y demás fuentes de verificación y servir de apoyo logístico en cada una de las actividades del proyecto.

  • Apoyar el diligenciamiento de los beneficiarios y beneficios del proyecto en el Sistema de Información para el Bienestar Social - SIBIS.

  • Recopilar la información que sea solicitada desde la coordinación para la realización de informes y documentos que sean requeridos en la ejecución y seguimiento del proyecto.


¿Cómo acceder?

 
 
 

Komentáře


BANNER GIFF 300 X 600 PLAN DE MEDIOS (1).gif
Banner-300x300-px (1).jpg

Publicidad 

Entradas recientes
bottom of page