Buscar
¿Porqué se van los indigenas en Minga de Medellín?
- Canal Zona 6 Tv
- 20 may 2021
- 4 Min. de lectura
Con numerosos acuerdos para el trabajo en común en diversos frentes, concluyeron los diálogos entre las autoridades departamentales y la Minga Indígena
- Salud, educación, vivienda, medio ambiente, derechos humanos, vida digna y otros frentes de labor, son ahora acuerdos a emprender de manera conjunta.
- Las comunidades indígenas agradecieron y reconocieron al gobernador encargado y su gabinete su disponibilidad al diálogo y reiteraron que ellos siempre marchan en paz.
- La Minga Indígena, con el apoyo logístico de la Gobernación de Antioquia iniciará mañana viernes su regreso al territorio que habitan.
Con una amplia serie de acuerdos y compromisos entre el gobierno departamental y las comunidades indígenas con asiento en Antioquia, concluyeron este jueves las reuniones entre las autoridades departamentales y los representantes de la Minga Indígena que se encuentran en Medellín.
Sobre los acuerdos, el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez Vélez precisó que en materia de salud, se nombrarán 34 promotores rurales de salud en los distintos cabildos, además, se seguirá trabajando en el tema de la vacunación contra el Covid- 19, sensibilizando a estas comunidades que por ahora no han mostrado interés en la vacuna, para que accedan a ella.
En educación, se acordó que se otorgarán 30 becas anuales del fondo Gilberto Echeverri Mejía, para estudiantes de las comunidades indígenas que pasen a la universidad, todo en coordinación con la OIA. Además se anunciaron 50 diagnósticos para el mejoramiento de escuelas, para ser intervenidos en los años 2022 y 2023.
Se anunció igualmente que en unión con los alcaldes de los municipios donde están ubicados los resguardos indígenas, se presentarán proyectos al Gobierno Nacional, para acceder a recursos para mejora de la infraestructura educativa.
Igualmente, con la Universidad de Antioquia, se gestionará la creación de cupos adicionales para indígenas de Antioquia a los diferentes programas.
También anunció el gobernador encargado que se vinculará a integrantes de la comunidad indígena al Comité Científico de la Emergencias Climática, instaurado por el gobernador Aníbal Gaviria Correa. Así mismo, harán parte de todos los diálogos emprendidos en el marco de la estrategia Agenda Antioquia 2040.
En materia de mejora y construcción de viviendas se acordó la edificación de 150 viviendas nuevas indígenas, previa definición en coordinación con la Gerencia de VIVA y la O.I.A. buscando financiación a través de regalías. Además, el mejoramiento de 200 viviendas para las comunidades indígenas.
Asimismo, cofinanciar en igual proporción a Corantioquia de 700 millones de pesos, para ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento básico en los territorios indígenas.

Comments