Buscar
Antioquia busca actualizar su Política Pública de Infancia y Adolescencia
- Canal Zona 6 Tv
- 30 sept 2021
- 2 Min. de lectura
_-Del 1 al 29 de octubre se desarrollará la segunda fase del proceso de actualización de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, en la que se espera contar con las voces de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.
-Se realizarán cinco encuentros subregionales en los municipios de Mutatá, Yolombó, Donmatías, Fredonia y El Santuario, para los cuales se ha proyectado una participación de aproximadamente 375 personas.
Hacer de Antioquia un territorio protector para las niñas, niños y adolescentes es uno de los propósitos que tiene la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, para proyectar una Política Pública más acorde a fortalecer la protección y el cuidado de la población entre los 6 y 17 años.
En este proceso, que inició a finales del año 2020 y que ha logrado convocar a 2.437 personas en 60 municipios de las 9 subregiones de Antioquia, contará con cinco fases de trabajo para, finalmente, presentar ante la Asamblea Departamental, el proyecto de Ordenanza.
Pilares como el bienestar, el acceso a las oportunidades, la protección y la participación son algunos de los temas que se espera sean visibles en este proceso de actualización y, posteriormente, se conviertan en eje central de una Política Departamental robusta y acorde a las necesidades sociales actuales.
“Para garantizar que este proceso sea participativo y desde el territorio, diseñamos una ruta que nos permitirá recoger las necesidades e implementar acciones que contribuyan a garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de Antioquia”, asegura Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social y Familia.
Actualmente, se desarrolla la fase II, que comprende distintas actividades para evaluar la Política Pública, a través de acciones pertinentes y participativas, frente a la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“Estamos trabajando para que esta Política Pública reúna la voz y el sentir de nuestras niñas, niños y adolescentes, que los reconozcan como sujetos de derechos y políticos con capacidad de incidir y transformar sus territorios”, comenta Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Entre los públicos que se han abordado hasta el momento en el proceso están las familias, actores institucionales y niños, niñas y adolescentes en diferentes municipios, recurriendo a diversas actividades para identificar problemas, causas y efectos propios de cada territorio.

Comments