Servicios de salud se restringen para optimizar disponibilidad de camas UCI en Antioquia
- Canal Zona 6 Tv
- 9 jul 2020
- 2 Min. de lectura
-Para aumentar la disponibilidad de UCI y prevenir la transmisión cruzada se
restringen servicios odontológicos, cirugías ambulatorias, procedimientos no
urgentes y consulta externa para procedimientos de promoción y prevención.
-Podrán restringirse, además, otros servicios ambulatorios de acuerdo con el perfil
de salud y riesgo de la población.
Teniendo en cuenta el porcentaje de ocupación de camas de Unidad de Cuidado
Intensivo, UCI, que a la fecha ya alcanza el 44% en el departamento, la Secretaría
Seccional de Salud de Antioquia mediante circular definió acciones específicas
encaminadas al aumento en la disponibilidad de camas UCI y a la prevención de la
transmisión cruzada en los servicios de salud.

“Se cancelarán las cirugías que no sean urgentes, los procedimientos ambulatorios con el
fin de liberar las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo. Obviamente, habrá
ocupación por traumas o por complicación de otras patologías, por eso, queremos
disminuir las cirugías que no son necesarias, necesitamos liberar los servicios de salud,
evitar la contaminación cruzada y empezar a liberar recurso humano para atender
pacientes diagnosticados con COVID19”, señaló Lina María Bustamante Sánchez,
secretaria de Salud de Antioquia.
De acuerdo con lo establecido en la circular, las restricciones que se establecen a partir
de este 9 de julio de 2020 en los servicios de salud son:
• Servicios relacionados con la atención de la salud bucal.
• Cirugías ambulatorias y procedimientos no urgentes.
• Consulta externa en modalidad intramural para procedimientos de promoción y prevención y otros servicios ambulatorios de acuerdo con el perfil de salud y riesgo de la población.

Advirtió Bustamante que, para disminuir el riesgo de contagio en el departamento, estas
medidas deben estar acompañadas por acciones de responsabilidad social individual
como disminuir los niveles de movilidad, evitar las reuniones familiares, fomentar el
teletrabajo, uso permanente de la mascarilla, lavado de manos frecuente y
distanciamiento social.
“Vamos a tener más casos y el sistema puede colapsar, por eso, tomamos medidas hoy.
Aunque la ocupación de camas está en el 44%, la ocupación se va a duplicar. El
COVID19 en una realidad con la que tenemos que vivir, estamos teniendo un número alto
de contagios. Con la prueba piloto en el Metro nos hemos dado cuenta que sí hay una
circulación libre en el departamento y no podemos perder el control porque colapsamos
los servicios de salud”, concluyó la secretaria de Salud de Antioquia.
Comments