top of page

“La desinformación está afectando la democracia”:

  • Foto del escritor: Canal Zona 6 Tv
    Canal Zona 6 Tv
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

o La instalación de la alianza interinstitucional para combatir la desinformación y promover un discurso responsable en época electoral se realizó durante un encuentro con medios de comunicación y operadores de televisión en Medellín.


o Esta es una iniciativa de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en articulación con la MOE y Colombiacheck.


Durante el primer encuentro realizado en el marco de la alianza interinstitucional para combatir la desinformación y fomentar un discurso respetuoso en época electoral, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la importancia de esta iniciativa de cara a la realidad del país y a los procesos electorales de 2026. “La desinformación es uno de los temas que más inquieta hoy al planeta. El Informe de Riesgo Mundial del Foro Económico Mundial de 2024 señala que la desinformación es el principal tema de riesgo en los próximos dos años en todo el planeta. Los datos inquietan: el 62 % de las personas en el mundo reciben noticias falsas de manera permanente. En Colombia, el 53 % se enfrenta a ellas sin lograr diferenciar entre las noticias falsas y las verdaderas”, afirmó.


Además, advirtió que la desinformación está afectando la democracia no solo en Colombia sino en América Latina: “El principal tema que abordan las autoridades electorales de toda la región es la desinformación y cómo este fenómeno está afectando la democracia y socavando las instituciones”. De igual forma, señaló que, en primer lugar, se requiere advertir la importancia de combatir la desinformación y, en segundo lugar, implementar acciones conjuntas para poder enfrentar esta circunstancia. “Esta alianza es un muy buen inicio, de cara a los procesos electorales del año 2026, para que otras entidades públicas y privadas nos unamos para combatir este fenómeno que genera narrativas que van en contravía de la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales y de la integridad de la democracia”, dijo.


A su vez, recordó que si bien la Registraduría Nacional gerencia los procesos electorales en Colombia, todas las entidades que hacen parte del Estado deben contribuir para el buen suceso de las elecciones en el país. “En esta tarea tenemos que concurrir de tal manera que se garantice que la democracia permanezca en acción”, enfatizó. Por otro lado, dio a conocer algunas acciones que se implementarán para garantizar la integridad de las elecciones de 2026: la publicación de todas las actas electorales (formularios E-14) de cada una de las mesas de votación, la implementación de biometría facial para validar la plena identidad de los electores y evitar casos de suplantación, el acompañamiento de misiones de observación internacional y la realización de auditorías electorales. Finalmente, el Registrador Nacional sostuvo que estrategias como esta alianza institucional buscan garantizar la integridad electoral y contribuir a que la ciudadanía y los medios de comunicación del país estén muy bien informados y haya más claridad y transparencia frente a los procesos electorales en Colombia

 
 
 

Comments


BANNER GIFF 300 X 600 PLAN DE MEDIOS (1).gif
Banner-300x300-px (1).jpg
Cierre EPM 70 anŞos (1).png
Cierre EPM 70 anŞos (1).png
Banners 350 medellín-700 x 700.jpg

Publicidad 

Entradas recientes
bottom of page