La Alcaldía de Medellín abrió convocatoria para formar a 94 nuevos cuidadores de personas mayores
EquipoZona6Tv
24 ago 20202 Min. de lectura
La Alcaldía de Medellín abrió convocatoria para el programa “Capacitación a Cuidadores 2020”, con la cual se busca fortalecer el rol del cuidador brindándole acompañamiento biopsicosocial y aportar a su empoderamiento, así como también, generar acciones de mayor protección a los ciudadanos dependientes del cuidado, a sus familias y toda la comunidad en general.
La convocatoria estará abierta hasta cubrir los 94 cupos disponibles para ingresar al primer módulo de formación. La estrategia está dirigida únicamente a quienes vivan con una persona mayor dependiente de cuidado y que residan en las comunas 2 - Santa Cruz, 4 - Aranjuez, 7 - Robledo, 8 - Villa Hermosa, 9 - Buenos Aires, 11 - Laureles-Estadio, 12 - La América, 13 - San Javier y 14 - El Poblado.
Este año, a causa de la pandemia, la capacitación se realizará a distancia con el uso de una cartilla que contiene 35 ejes temáticos y diversas tareas. Cada participante, recibirá siete visitas de diferentes profesionales con el objetivo de realizar seguimiento, evaluación y revisión de los compromisos y avances del proceso.
“Cuidado en casa, promoción y prevención de la salud física y mental, la familia como entorno protector, alimentación saludable, envejecimiento, vejez, conocimientos jurídicos y sociales son algunos de los temas que se tratarán en este programa”, explicó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra Gómez.
En medio de la situación actual, esta estrategia busca reforzar la pedagogía sobre la importancia de fortalecer la protección a las personas mayores, lo cual requiere el compromiso de todos los integrantes de la familia, con acciones como el uso de tapabocas, incluso dentro del hogar, el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies, el distanciamiento social y el cumplimiento del aislamiento preventivo.
Requisitos para la postulación:
1. El cuidador debe ser mayor de 18 años.
2.Tener disponibilidad de cuatro horas continuas semanales para el estudio.
3.Ser independiente en su capacidad funcional, autónomo en la toma de decisiones y no haber participado en esta capacitación con anterioridad.
4.El participante debe ser el apoyo permanente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de la persona mayor.
5.No podrán acceder al proyecto aquellas personas que, por cuidar a la persona mayor, ya les pagan por lo menos un salario mínimo y las prestaciones legales.
6.La persona mayor dependiente de cuidado debe ser mayor de 60 años o de 55 si su estado de vulnerabilidad lo requiere, tener aseguramiento en salud, estar en dependencia o semidependencia funcional o mental por enfermedad terminal o crónica degenerativa, demencia o discapacidad física, cognitiva, sensorial o múltiple, de acuerdo con las escalas de medición de dependencia validadas para la población colombiana.
7.Ambas personas deben tener cédula de ciudadanía original y pertenecer al Sisbén en el Municipio de Medellín, o estar en trámite para obtenerlo.
8.Si el cuidador o la persona mayor dependiente de cuidado tienen pensión, esta o la sumatoria de ambas, no puede superar los dos salarios mínimos legales vigentes.
Quienes cumplan con los requisitos pueden postularse en el correo electrónico alexandra.martinez@medellin.gov.co, indicando el nombre completo y el número de identificación, tanto del cuidador como de la persona dependiente de cuidado, y un número de teléfono fijo y/o celular para su ubicación.
Comments