Buscar
Comenzó ingreso de equipos a la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango
- EquipoZona6Tv
- 5 dic 2020
- 3 Min. de lectura
• El proyecto avanza en su recuperación técnica y en la atención de la contingencia
• Se prevé que las primeras unidades de generación de energía comiencen a operar en 2022, aportando al desarrollo del país y a la calidad de vida de millones de personas
• La futura central de generación de energía se encuentra en el 82% del cronograma de obras.

Medellín, 4 de diciembre de 2020 | En uno de los hitos más importantes en la recuperación del proyecto hidroeléctrico Ituango, este viernes 4 de diciembre se adelantaron las maniobras técnicas para ingresar a la casa de máquinas las primeras virolas que hacen parte de los equipos de reposición afectados durante la contingencia de 2018.
Las virolas son 10 piezas de acero que se ensamblan para hacer parte de un tubo de grandes dimensiones que conduce el agua después de pasar por las turbinas (tubo de aspiración). Cada parte de tubo tiene en promedio 7 metros de diámetro por 4 metros de longitud, su peso es de 7 toneladas y son las primeras piezas de las unidades de generación de energía que comienzan a instalarse en la casa de máquinas.
Los equipos y su transporte
Estos equipos extra dimensionados fueron fabricados nuevamente en la ciudad de Taubaté, en el estado de Sao Paulo, Brasil, por el proveedor GE Energías Renovaveis LTDA. Esta es una compañía que cuenta con amplia experiencia en la fabricación de este tipo de elementos para grandes centrales de generación hidráulica alrededor del mundo, como lo es Belo Monte en Brasil. A la compañía GE se le adjudicó en 2012 el contrato del suministro de turbinas, generadores y equipos asociados para el proyecto, luego de una licitación internacional realizada por EPM.
Después de terminada su fabricación, la logística para traer este tipo de piezas implica una ardua labor y su procedimiento inicia en Santos, Brasil, como puerto de origen. Allí son embarcadas con destino a los puertos marítimos en el caribe colombiano. Luego de su nacionalización en puerto, se procede al transporte terrestre hacia el sitio de obras del proyecto hidroeléctrico Ituango, cubriendo en forma lenta unos trayectos en los que se requiere precisión y cuidado debido, debido a las vías y las dimensiones de los equipos.
El arribo de las virolas al proyecto abre el paso a la llegada de más equipos que hacen parte de las primeras unidades de generación de energía de la futura central hidroeléctrica Ituango, entre los que se encuentran: carretes de cables de potencia, puente grúas y transformadores de potencia, entre muchos otros.
Para la generación de energía se avanza en la construcción y recuperación de la central subterránea de 2.400 MW de capacidad instalada y 13.930 GWh de energía media anual. La casa de máquinas alojará 8 turbinas Francis de 300 MW de capacidad cada una.
De esta forma avanza la recuperación del proyecto hidroeléctrico Ituango, una obra que suministrará el 17% de la energía que Colombia necesita para seguir creciendo.

Comments