Así funciona el Distrito Térmico que ahora extenderá sus redes de aire acondicionado limpio
Canal Zona 6 Tv
En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monotonía del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medellín.
Aunque no es muy elevado, sobresale por su diseño, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial está en su interior.
Desde allí salen hoy algo más de tres kilómetros de tubería subterránea que conduce agua fría hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generación de aire acondicionado. Así, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito Térmico La Alpujarra, sobre el cual se empezó a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeración o aire acondicionado de los edificios de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumplía con los parámetros ambientales.
“El Ministerio de Ambiente, a través de la Unidad Técnica de Ozono, planteó entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema diferente, con la centralización de la producción de agua fría en un solo edificio y no con la instalación de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos Gómez Calle, gerente de Gas de EPM para la región metropolitana.

La idea de EPM caló en las entidades locales y en el Ministerio, pues además de significar una reducción de gastos en mantenimiento, también representaba una mejora de las condiciones ambientales.
Gómez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareció el Gobierno suizo, a través de su Programa de Cooperación al Desarrollo Económico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Económicos (SECO), que aportó más recursos, en especial para difusión”.
Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito Térmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el país y uno de los pioneros en América Latina. Con ingeniería colombiana, empezó a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la
Alcaldía, la Gobernación y la Dian.

Comments